TRIMP vs. ECO: Desglosando dos metodologías clave para cuantificar la carga de entrenamiento
- By Bruno F -
- octubre 30, 2023
TRIMP (Training Impulse), por Dr. Eric Banister:
Historia: TRIMP fue concebido por el Dr. Eric Banister en la década de 1990 como una respuesta a la necesidad de cuantificar de manera objetiva la carga de entrenamiento, combinando tanto la intensidad como la duración de una sesión. En TrainerPlan le llamamos “Esfuerzo” y a cada actividad se le atribuye un valor que servirá después para calcular el estado físico del deportista.
Aplicación en la práctica: Imagina a una corredora de maratón llamada Carla. Durante su entrenamiento, realiza una sesión de intervalos de alta intensidad de 30 minutos con una frecuencia cardíaca promedio del 85% de su máxima. Usando TRIMP, Carla puede calcular un valor que refleja la carga de esa sesión y compararlo con una sesión de entrenamiento de resistencia de 90 minutos al 65% de su frecuencia cardíaca máxima. Aunque las sesiones son diferentes en naturaleza, TRIMP le permite a Carla tener una perspectiva cuantitativa de la carga relativa de cada una.
Ventajas:
- Universalidad: TRIMP puede aplicarse a casi cualquier deporte o actividad.
- Objetividad: Al basarse en la frecuencia cardíaca, ofrece una medida objetiva.
- Simplicidad: Es fácil de calcular y aplicar en la planificación del entrenamiento.
Desventajas:
- Dependencia de FC: Depende en gran medida de la frecuencia cardíaca, que puede verse influenciada por factores externos como la temperatura o la altitud.
- No Específico: Puede no capturar completamente las complejidades de deportes multidisciplinarios como los triatlones.
ECO (Equivalente de Carga Objetiva), por Cejuela-Anta & Esteve-Lanao:
Historia: ECO fue propuesto por Cejuela-Anta & Esteve-Lanao específicamente para el triatlón, abordando las necesidades únicas de los triatletas que compiten en natación, ciclismo y carrera.
Aplicación en la práctica: Tomemos a Juan, un triatleta. Durante su entrenamiento, pasa 40 minutos nadando en la zona “AeT”, 50 minutos en bicicleta en la zona “AnT”, y 30 minutos corriendo en la zona “AeT-AnT”. Usando ECO, Juan puede calcular un valor específico para cada segmento y obtener una comprensión cuantitativa de la carga total de su entrenamiento combinado, permitiéndole ajustar su entrenamiento en función de sus objetivos y su recuperación.
Ventajas:
- Especificidad: Diseñado para triatletas, teniendo en cuenta las particularidades del triatlón.
- Integralidad: Considera una amplia gama de factores.
Desventajas:
- Limitación Deportiva: Principalmente diseñado para triatlones, puede no ser tan aplicable a otros deportes.
- Complejidad: Podría requerir más entradas de datos, lo que lo hace un poco más complejo de calcular que otros métodos.
- No Universal: No se puede aplicar universalmente a todos los tipos de deportes o actividades con la misma efectividad.
Conclusión Ampliada:
TRIMP y ECO ofrecen enfoques distintos pero complementarios para cuantificar la carga de entrenamiento. Mientras que TRIMP, creado por el Dr. Eric Banister, ofrece una herramienta universal y objetiva, ECO, propuesto por Cejuela-Anta & Esteve-Lanao, proporciona un enfoque más matizado y específico para los triatletas. La elección entre ambos dependerá de las necesidades específicas del atleta o entrenador y del contexto en el que se esté entrenando.
¿Aún no tienes una cuenta con TrainerPlan? ¡Regístrate ahora!